Senderismo de gorilas en Ruanda | Guía del Parque Nacional de los Volcanes
El senderismo con gorilas en el Parque Nacional de los Volcanes de Ruanda ofrece la mejor experiencia con gorilas de montaña del mundo. Con 11 familias de gorilas habituadas, guías expertos y permisos desde $1,500, el senderismo con gorilas en Ruanda combina accesibilidad, seguridad y encuentros inolvidables con la fauna a solo 2 horas de Kigali.
Los descuentos de temporada baja reducen los permisos a $1,050 (noviembre-mayo), lo que facilita el acceso a las excursiones de senderismo con gorilas en Ruanda y apoya importantes iniciativas de conservación. Su excursión financia directamente la protección de los gorilas, las patrullas contra la caza furtiva y el desarrollo comunitario, en uno de los mayores éxitos de la conservación.
Senderismo de gorilas en Ruanda de un vistazo
- Ubicación: Parque Nacional de los Volcanes, Provincia del Norte, Ruanda
 - Distancia desde Kigali: 2 horas (116 km)
 - Familias de gorilas: 11 grupos habituados
 - Costo del permiso: $1,500 USD (estándar), $1,050 USD (temporada baja)
 - Duración: 1-6 horas de trekking, 1 hora con gorilas.
 - Tamaño del grupo: Máximo 8 excursionistas por grupo.
 - Permisos diarios: 96 disponibles (8 por familia)
 - Tasa de éxito: 100%+
 - Edad mínima: 15 años
 - Mejor época: Todo el año; estación seca (junio-septiembre) ideal.
 
¿Por qué elegir Ruanda para hacer trekking con gorilas?
Accesibilidad desde Kigali
El senderismo con gorilas en Ruanda destaca por su inigualable accesibilidad. El Parque Nacional de los Volcanes está a solo dos horas del Aeropuerto Internacional de Kigali, en comparación con las 8-10 horas en coche de Uganda o el difícil acceso del Congo. Esto significa que puedes volar a Kigali por la mañana y estar haciendo senderismo con gorilas de montaña al día siguiente.
Infraestructura de clase mundial
Ruanda ha invertido considerablemente en infraestructura turística. El Parque Nacional de los Volcanes cuenta con senderos bien mantenidos, una sede profesional, excelentes opciones de alojamiento, desde albergues de lujo hasta pensiones económicas, y las actividades de trekking de gorilas mejor organizadas de África.
Guías y rastreadores expertos
Los guardabosques y guías de Ruanda se encuentran entre los mejor capacitados del mundo. Muchos cuentan con décadas de experiencia rastreando familias específicas de gorilas. Su conocimiento del comportamiento de los gorilas, la ecología forestal y los protocolos de seguridad garantiza experiencias excepcionales, protegiendo tanto a los visitantes como a los gorilas.
Mayor tasa de éxito
Con una tasa de éxito de más del 100 % en encuentros con gorilas, el trekking de gorilas en Ruanda cumple su promesa. Rastreadores especializados localizan a las familias de gorilas antes de que comience la caminata, lo que garantiza que pase tiempo observando a los gorilas en lugar de buscándolos.
Liderazgo en conservación
Ruanda ha sido pionera en la conservación de gorilas mediante el turismo comunitario. Los ingresos provenientes de los permisos de senderismo para gorilas financian las iniciativas contra la caza furtiva, la protección del hábitat y el desarrollo comunitario. La población de gorilas de montaña ha crecido de aproximadamente 250 en la década de 1980 a más de 1000 en la actualidad, un notable éxito en materia de conservación.
Descuento de temporada baja
Ruanda ofrece un descuento del 30% en los permisos durante la temporada baja (de noviembre a mayo), lo que reduce el costo de $1500 a $1050. Esto requiere una estancia de dos noches en el Parque Nacional Nyungwe o en el Parque Nacional Akagera, lo que crea una excelente experiencia de safari multiparque.
Seguridad y estabilidad
Ruanda es uno de los países más seguros de África para los turistas. Su compromiso con la limpieza, la seguridad y la hospitalidad crea un ambiente confortable para los viajeros. La estabilidad política y los bajos índices de delincuencia hacen que el avistamiento de gorilas en Ruanda sea una experiencia sin preocupaciones.
Las 11 familias de gorilas del Parque Nacional de los Volcanes
Cada una de las 11 familias de gorilas habituadas del Parque Nacional de los Volcanes tiene características, personalidades e historias únicas. Los guardabosques asignan grupos según el nivel físico y los intereses de cada uno.
Familia Susa (Susa A)
- Espalda plateada: llorando
 - Miembros: 28 (grupo más grande)
 - Dificultad: Desafiante
 - Artículo especial: La famosa Poppy (nacida en 2007) y múltiples nacimientos de gemelos
 - Duración de la caminata: 3-6 horas
 - Ubicación: elevaciones más altas
 
La legendaria familia Susa fue estudiada por Dian Fossey y sigue siendo uno de los grupos de gorilas más buscados de Ruanda. Conocida por tener gemelos —algo poco común en los gorilas de montaña—, la familia Susa ofrece increíbles oportunidades fotográficas, pero requiere buena condición física debido a la dificultad del terreno.
Grupo Karisimbi
- Espalda plateada: Múltiples
 - Miembros: 10
 - Dificultad: Muy desafiante
 - Característica especial: lleva el nombre del monte Karisimbi
 - Duración de la caminata: 4-7 horas
 - Ubicación: Laderas del monte Karisimbi
 
Este grupo suele recorrer las laderas de la montaña más alta de Ruanda. La desafiante caminata recompensa a los visitantes decididos con espectaculares paisajes montañosos y un encuentro más aventurero con gorilas.
Familia Sabyinyo
- Espalda plateada: Guhonda
 - Miembros: 8-10
 - Dificultad: Moderada
 - Característica especial: Guhonda es el lomo plateado más grande (220 kg)
 - Duración de la caminata: 2-4 horas
 - Ubicación: Base del Monte Sabyinyo
 
La familia Sabyinyo, que recibe su nombre del volcán "Dientes del Viejo", está liderada por Guhonda, el gorila de montaña de espalda plateada más grande conocido. Su impresionante tamaño y su carácter apacible hacen que los encuentros con esta familia sean inolvidables.
Familia pacífica
- Espalda plateada: Unidad
 - Miembros: 17
 - Dificultad: Moderada a desafiante
 - Artículo especial: Familia "Paz" (amahoro significa paz)
 - Duración de la caminata: 2-5 horas
 - Ubicación: Bosque de altitud media
 
Fiel a su nombre, la familia Amahoro es conocida por su comportamiento tranquilo y apacible. Liderada por el lomo plateado Ubumwe tras la muerte del gentil gigante Ubumwe, esta familia ofrece relajadas oportunidades de observación.
Grupo de relaciones
- Espalda plateada: Charles
 - Miembros: 11
 - Dificultad: Moderada
 - Artículo especial: Se separó de Amahoro en 2008
 - Duración de la caminata: 2-4 horas
 - Ubicación: Cerca del territorio de Amahoro
 
Umubano ("vecino" en kinyarwanda) se formó cuando el espalda plateada Charles dejó a la familia Amahoro con varias hembras. Esta familia demuestra fascinantes dinámicas sociales y transiciones de liderazgo entre gorilas.
Familia Hirwa
- Espalda plateada: Munyinya (fallecida), ahora múltiple
 - Miembros: 16
 - Dificultad: Moderada
 - Artículo especial: Familia "Lucky", formada en 2006
 - Duración de la caminata: 2-4 horas
 - Ubicación: Variable
 
Hirwa significa "afortunado" en kinyarwanda. Este grupo ha experimentado un crecimiento significativo y es conocido por sus jóvenes juguetones y activos, lo que lo hace especialmente entretenido para los fotógrafos.
Grupo Agashya (Grupo 13)
- Espalda plateada: Nuevo
 - Miembros: 25
 - Dificultad: Moderada
 - Artículo especial: Una dramática historia de toma de control de un liderazgo
 - Duración de la caminata: 2-4 horas
 - Ubicación: elevaciones más bajas, a menudo accesibles
 
Originalmente liderado por Nyakarima, el joven Agashya asumió el liderazgo de este grupo de forma drástica. Actualmente, una de las familias más numerosas, el grupo Agashya ofrece excelentes oportunidades de observación con fácil acceso.
Familia de la bondad
- Espalda plateada: Tranquilo
 - Miembros: 18
 - Dificultad: Desafiante
 - Artículo especial: emigró del Congo en 2003
 - Duración de la caminata: 3-6 horas
 - Ubicación: elevaciones más altas
 
Esta familia cruzó desde la República Democrática del Congo a Ruanda en 2003. El grupo Kwitonda, que recibe su nombre del gorilas de espalda plateada dominante, demuestra cómo los gorilas de montaña se desplazan a través de las fronteras, destacando la importancia de la conservación transfronteriza.
Familia Bwenge
- Espalda plateada: Bwenge
 - Miembros: 11
 - Dificultad: Desafiante
 - Artículo especial: Familia "Wisdom", liderada por un solitario espalda plateada desde 2007
 - Duración de la caminata: 3-5 horas
 - Ubicación: Variable, a menudo elevaciones más altas
 
Bwenge significa "sabiduría", ideal para un espalda plateada que lideró con éxito a su familia en solitario durante años. Tras la muerte de otros machos, Bwenge protegió y amplió su familia, demostrando un liderazgo excepcional.
Viajes en familia
- Espalda plateada: macho
 - Miembros: 11
 - Dificultad: Muy desafiante
 - Característica especial: Familia "Móvil" que abarca una amplia gama
 - Duración de la caminata: 4-7 horas
 - Ubicación: Muy variable
 
Ugenda significa "en movimiento", una descripción perfecta de esta familia nómada. Cubren grandes territorios, lo que hace que las travesías sean más largas e impredecibles. Para los senderistas aventureros que buscan una auténtica experiencia de expedición, Ugenda es la solución.
Familia Muhoza
- Silverback: Ubumwe II (hijo del Ubumwe original)
 - Miembros: 10
 - Dificultad: Moderada
 - Característica especial: Familia habituada más reciente (inaugurada en 2021)
 - Duración de la caminata: 2-4 horas
 - Ubicación: Zonas accesibles
 
Muhoza es una de las familias más recientes que se han abierto al turismo. Este grupo, que lleva el nombre de un sector del distrito de Musanze, representa el compromiso de Ruanda con la expansión del turismo sostenible de gorilas, manteniendo al mismo tiempo los estándares de conservación.
Qué esperar: su experiencia de trekking con gorilas
Reunión informativa previa a la caminata: Reunión informativa en la sede del parque (7:00-8:00 a. m.)
Su experiencia de trekking con gorilas en Ruanda comienza en la sede del Parque Nacional de los Volcanes en Kinigi. Llegue a las 7:00 a. m. para registrarse, verificar los permisos y recibir información previa a la caminata.
En la sesión informativa, usted:
- Aprenda las normas de seguridad y la etiqueta para observar gorilas.
 - Ser asignado a una de las 11 familias de gorilas según el nivel de condición física y las preferencias.
 - Conozca a su guía guardabosques y a sus compañeros de excursión (máximo 8 por grupo)
 - Tiene la opción de contratar porteadores ($15-20) para llevar su mochila.
 - Disfrute del café tradicional ruandés y del entretenimiento.
 
Importante: Si se siente mal, informe a los guardabosques inmediatamente. Los gorilas comparten el 98 % de nuestro ADN y son vulnerables a las enfermedades humanas. No se permitirá el senderismo a los visitantes enfermos, pero en ocasiones se pueden reprogramar los permisos.
La caminata: a través de la selva tropical montañosa (1-6 horas)
La duración de la caminata varía considerablemente según la familia de gorilas que se te asigne y dónde pasaron la noche anterior. Algunas familias pueden estar a 30 minutos del inicio del sendero; otras requieren de 4 a 5 horas de caminata.
En qué consiste el trekking:
- Caminata por tierras agrícolas antes de ingresar al límite del parque.
 - Caminatas por densos bosques de bambú, bosques de hagenia y áreas abiertas.
 - Navegar por terrenos fangosos, a veces empinados (polainas y bastones de trekking imprescindibles)
 - Siguiendo a los rastreadores que localizaron a la familia de gorilas esa misma mañana
 - Posible encuentro con otros animales salvajes: monos dorados, elefantes del bosque, duikers, aves
 
Desafíos del terreno:
- Altitud: 2.500-3.500 metros (la altitud puede causar dificultad para respirar)
 - Pendientes pronunciadas con raíces, rocas y vegetación espesa.
 - A menudo fangoso y resbaladizo, especialmente durante la temporada de lluvias.
 - Presencia de ortigas (usar mangas largas y pantalones)
 - El tiempo puede cambiar rápidamente (es posible que llueva en cualquier momento)
 
Requisitos de condición física: No es necesario ser un atleta, pero una condición física adecuada ayuda. La caminata implica un ascenso continuo, a menudo por senderos irregulares y embarrados. La mayoría de las personas con una condición física moderada completan las caminatas con éxito. Escuche a su cuerpo, comuníquese con los guías y tome descansos según sea necesario.
Porteadores: Se recomienda encarecidamente contratar a un porteador (entre 15 y 20 dólares). Los porteadores llevan la mochila, ayudan a sortear las zonas difíciles y ofrecen apoyo cuando el terreno se complica. Las tarifas de los porteadores benefician directamente a las comunidades locales, lo que las convierte en una contribución significativa que va más allá de la simple asistencia personal.
El Encuentro: Una hora con gorilas de montaña
Cuando los rastreadores localicen a la familia de gorilas que les fue asignada, los guardabosques les pedirán que dejen sus mochilas atrás (los porteadores las custodian) y se acerquen en silencio y en fila india.
Tu hora con gorilas incluye:
Observando comportamientos naturales: Observe a los gorilas de montaña alimentarse de brotes de bambú, hojas y vegetación. Observe a los jóvenes jugando, a las crías aferradas a sus madres y a los espaldas plateadas descansando majestuosamente. Los gorilas son sorprendentemente tolerantes a la presencia humana después de habituarse, a menudo ignorando por completo a los visitantes o mostrando una leve curiosidad.
Increíble proximidad: Mantendrás una distancia de 7 metros, ¡pero los gorilas no siempre respetan este límite! No es raro que se acerquen animales jóvenes curiosos o adultos en movimiento. Si un gorila se acerca, mantén la calma, agáchate y evita el contacto visual directo.
Oportunidades para tomar fotografías: No se permite el uso de flash, así que lleve cámaras con buen rendimiento en condiciones de poca luz. El dosel del bosque crea una iluminación difícil, pero la distancia y la ausencia de obstáculos para vehículos permiten obtener fotos espectaculares y sin obstáculos.
Conexión emocional: Muchos visitantes describen el avistamiento de gorilas como la experiencia con la vida silvestre más conmovedora de sus vidas. El contacto visual, las expresiones casi humanas y las amables interacciones familiares crean conexiones profundas. No se sorprenda si se emociona hasta las lágrimas.
Reglas estrictas durante la hora:
- Mantenga la voz baja
 - No comer ni beber
 - No tocar a los gorilas (incluso si ellos te tocan)
 - Fotografía sin flash
 - Aléjate y cúbrete la boca si toses o estornudas.
 - Muévete lenta y deliberadamente
 - Siga todas las instrucciones del guardabosques inmediatamente.
 
Después del Encuentro: Caminata de Regreso (1-3 Horas)
Al finalizar su valiosa hora, los guardabosques lo guiarán de regreso al inicio del sendero. El regreso suele ser más rápido, ya que es mayormente cuesta abajo, pero aun así puede ser resbaladizo y desafiante.
En el comienzo del sendero:
- Recibe tu certificado de trekking de gorilas
 - Opcional: Compra recuerdos en los puestos de artesanía.
 - Comparte experiencias con otros excursionistas
 - Regreso a su alojamiento para un merecido descanso.
 
La mayoría de los visitantes pasan la tarde relajándose, asimilando la increíble experiencia y revisando fotos. Muchos describen sentirse emocionalmente agotados en el mejor sentido de la palabra.
Permisos para trekking de gorilas en Ruanda: precios y cómo reservar
Precios de los permisos
Permiso estándar para gorilas: 1500 USD por persona
- Válido para una caminata de gorilas
 - Una hora con gorilas
 - Entradas al parque incluidas
 - Guía de guardabosques y escolta armada incluidos.
 - Disponible todo el año
 
Descuento por temporada baja: $1,050 USD por persona (ahorro del 30%)
- Disponible del 1 de noviembre al 31 de mayo
 - Requiere una estadía mínima de 2 noches en el Parque Nacional Nyungwe o en el Parque Nacional Akagera
 - Debe reservarse como paquete.
 - La misma experiencia que el permiso estándar
 - Excelente relación calidad-precio para safaris en varios parques.
 
Qué incluye el paquete de descuento
Su safari de gorilas de 4 días en Ruanda incluye:
- Tarifas de entrada al parque de los Volcanes y al Parque Nacional Akagera
 - Una hora con tu familia de gorilas asignada
 - Guía experto de guardaparques
 - Escolta de seguridad armada (protección contra la vida silvestre, no amenazas a la seguridad)
 - Apoyo de rastreadores de gorilas que localizan a las familias con antelación
 - Transporte hacia/desde Kigali
 - Alojamiento
 - Comidas
 - Servicios de maleteros ($15-20, muy recomendable)
 - Consejos para guías y porteadores
 - Equipo y material personal
 - Seguro de viaje
 
Cronograma: Reserve con anticipación, los permisos son limitados y se agotan rápidamente.
Asignación de permisos: Los permisos se asignan a fechas específicas y familias de gorilas. Si bien puede solicitar una familia en particular (Susa, Sabyinyo, etc.), la asignación final depende de la disponibilidad y de su estado físico, que se evaluará en la sesión informativa matutina.
Cancelación y reprogramación
Cancelaciones de permisos:
- Los permisos para gorilas generalmente no son reembolsables una vez emitidos. Al finalizar la compra, puede seleccionar las Condiciones de Cancelación Mejoradas por un 8% adicional del costo total, lo que le permite obtener un reembolso completo si decide cancelar.
 - Podemos permitir la reprogramación en circunstancias excepcionales (enfermedad, emergencia).
 - La reprogramación está sujeta a disponibilidad.
 - Es esencial contar con un seguro de viaje que cubra cancelaciones de viaje.
 
Cancelaciones por mal tiempo: El trekking de gorilas se realiza bajo la lluvia; ¡es una selva tropical! Solo el mal tiempo extremo y peligroso (raro) provoca cancelaciones. Si el parque cierra debido a condiciones extremas, los permisos podrían reprogramarse.
El mejor momento para hacer trekking de gorilas en Ruanda
El trekking de gorilas de montaña en Ruanda está disponible durante todo el año, pero los patrones climáticos afectan las condiciones del trekking y la calidad de la experiencia.
Estación seca (mejor en general): junio a septiembre
Clima:
- Menos precipitaciones, aunque aún es posible que llueva.
 - Senderos más secos (aunque todavía embarrados en algunos lugares)
 - Cielos más despejados para disfrutar de las vistas de las montañas
 - Temperaturas diurnas más cálidas (15-20 °C)
 
Ventajas:
- Caminatas más fáciles en senderos menos embarrados
 - Mejores condiciones de iluminación para fotografías
 - Senderismo más cómodo
 - Clima agradable en los lodges
 
Desventajas:
- Temporada alta de turismo (mayor demanda)
 - Los permisos se agotan con más de 6 meses de antelación
 - Más grupos de trekking en el parque
 - Precios de alojamiento más altos
 - Más polvo en los senderos
 
Ideal para: excursionistas principiantes, personas con una condición física moderada y fotógrafos que buscan una iluminación óptima.
Estación seca corta: de diciembre a febrero
Clima:
- Relativamente seco con lluvias ocasionales.
 - Temperaturas frescas (10-15°C)
 - Niebla común por las mañanas
 - Buena visibilidad la mayoría de los días.
 
Ventajas:
- Buenas condiciones para el trekking
 - Ambiente festivo de vacaciones
 - Permisos disponibles, pero reserve con anticipación.
 - Hermosos paisajes verdes de lluvias anteriores.
 
Desventajas:
- Periodo vacacional popular (precios más altos)
 - Temperaturas más frías, especialmente en altitud.
 - Puede haber niebla, lo que limita la visibilidad.
 
Ideal para: viajeros de vacaciones, aquellos que evitan la temporada de lluvias extremas, visitantes que desean paisajes verdes con un clima agradable.
Temporada larga de lluvias (temporada baja): de marzo a mayo
Clima:
- Período de lluvias más intensas
 - Senderos muy fangosos y resbaladizos
 - Frecuentes aguaceros por la tarde
 - Temperaturas más frías (12-17 °C)
 - La niebla y la neblina son comunes
 
Ventajas:
- 30% de descuento en el permiso ($1,050 en lugar de $1,500)
 - Menos turistas, más soledad
 - Tarifas de alojamiento más bajas
 - Vegetación exuberante y vibrante
 - Ideal para fotógrafos a quienes no les importa la lluvia.
 - Mejor disponibilidad, reservas más fáciles
 
Desventajas:
- Senderos muy fangosos y desafiantes.
 - La lluvia puede dificultar el senderismo.
 - La iluminación en la fotografía es un desafío
 - Necesita excelente ropa de lluvia.
 - Las sanguijuelas son más comunes
 
Ideal para: viajeros con presupuesto limitado, excursionistas experimentados que se sienten cómodos con el barro, quienes buscan soledad y viajeros aventureros.
Temporada corta de lluvias: de octubre a noviembre
Clima:
- Precipitaciones moderadas
 - Lluvias menos intensas que las de marzo-mayo
 - Temperaturas cálidas (15-20°C)
 - Las lluvias por la tarde son comunes
 
Ventajas:
- 30% de descuento en temporada baja
 - Hermosos paisajes como paisajes verdes.
 - Menos multitudes que en temporada alta
 - Los gorilas bebés suelen nacer en esta época.
 - Buena disponibilidad
 
Desventajas:
- Senderos fangosos
 - Equipo de lluvia esencial
 - Clima menos predecible
 
Ideal para: viajeros en temporada media, aquellos que buscan descuentos sin condiciones extremas de temporada de lluvias.
Consideraciones durante todo el año
El clima de montaña es impredecible: Incluso en la estación seca, puede llover. Incluso en la estación húmeda, puede haber días soleados. Siempre prepárese para la lluvia, independientemente de cuándo visite.
Comportamiento de los gorilas: Los gorilas no migran estacionalmente. Las 11 familias son accesibles durante todo el año. Los factores estacionales influyen en la dificultad de las caminatas, no en la presencia de gorilas.
Nuestra recomendación: Si es posible, visite durante la temporada seca (junio-septiembre) para disfrutar de una caminata más fácil. Si el presupuesto es un problema, aproveche la temporada de lluvias (noviembre-mayo) para ahorrar un 30 %; solo prepárese para el barro y lleve un buen impermeable.
Qué llevar: equipo esencial para el trekking con gorilas
Ropa
Imprescindible:
- Botas de senderismo impermeables (usadas, esencial sujeción del tobillo)
 - Polainas (protegen del barro, ortigas, hormigas)
 - Pantalones largos (no pantalones cortos, protegen de la vegetación)
 - Camisa de manga larga (ligera, que absorbe la humedad)
 - Chaqueta impermeable para la lluvia (es probable que llueva en cualquier época del año)
 - Pantalones impermeables o funda para lluvia
 - Guantes de jardinería (para agarrar la vegetación al trepar)
 - Polar o chaqueta abrigada (las mañanas son frías en la altura)
 - Sombrero con ala (protección contra el sol y la lluvia)
 - Gorro cálido para temprano en la mañana
 
Recomendado:
- Capas base que absorben la humedad
 - Par de calcetines extra
 - Bufanda o buff ligero
 - Mangas de compresión para rodillas
 
Evitar:
- Colores brillantes (preferiblemente tonos tierra)
 - Perfume o aromas fuertes
 - Patrones de camuflaje (ilegales en Ruanda)
 - Joyas que pueden engancharse en la vegetación
 
Calzado y accesorios
Calzado:
- Botas de montaña impermeables (¡el artículo más importante!)
 - Buena banda de rodadura para barro
 - El soporte de tobillo es esencial
 - Adaptado antes del viaje
 - Polainas muy recomendables
 
Ayudas para caminar:
- Bastones de senderismo (se pueden alquilar en el parque, pero traiga los suyos)
 - Rodilleras si es propenso a sufrir dolor de rodilla
 
Equipo y material
Básico:
- Mochila de día (20-30L, cómoda para 6 horas)
 - 2-3 litros de agua (la hidratación es fundamental en la altitud)
 - Snacks de alto valor energético (mezcla de frutos secos, barritas energéticas, chocolate)
 - Almuerzo para llevar (proporcionado por el albergue)
 - Cámara con buena capacidad para trabajar con poca luz (¡sin flash!)
 - Baterías adicionales para la cámara (el frío agota las baterías rápidamente)
 - Bolsas de plástico para proteger los aparatos electrónicos de la lluvia
 - Pequeño botiquín de primeros auxilios
 - Repelente de insectos (a base de DEET)
 - Protector solar (FPS 30 )
 - Alcohol en gel
 - Papel higiénico y paleta (no hay instalaciones en el sendero)
 
Muy recomendable:
- Porter ($15-20 para llevar tu mochila, vale cada dólar)
 - Funda de lluvia para mochila
 - Binoculares (para observar aves y gorilas a distancia)
 - Cuaderno y bolígrafo
 - Toalla pequeña
 
Opcional:
- GoPro o cámara de acción (para vídeo)
 - Polainas de trekking (además de polainas para el barro)
 - Silbato (señal de emergencia)
 - Linterna frontal (si el viaje de regreso se retrasa)
 
Artículos prohibidos
NO traer:
- Cámaras o luces con flash
 - Drones
 - Comida que se comerá cerca de los gorilas
 - Materiales para fumar
 - Bolsas grandes o mochilas
 
Salud, seguridad y requisitos
Requisitos de edad
Edad mínima: 15 años (estrictamente aplicada)
El senderismo con gorilas implica caminatas extenuantes y posibles riesgos para la salud de los gorilas debido a su sistema inmunitario más joven. Se revisarán las identificaciones en la sede del parque. Sin excepciones.
Edad máxima: No hay límite oficial, pero evalúa tu estado físico con honestidad. Senderistas de entre 70 y 80 años han completado rutas con éxito con la preparación adecuada y el apoyo de porteadores.
Requisitos de aptitud física
Qué se requiere:
- Capacidad para caminar de 1 a 6 horas en terreno empinado, fangoso y desigual.
 - Aptitud cardiovascular moderada
 - Movilidad y equilibrio razonables
 - Capacidad para sortear obstáculos (árboles caídos, tramos fangosos, arroyos).
 - No hay problemas articulares graves (rodillas, tobillos, caderas)
 
Nivel de condición física por familia de gorilas: los guardabosques asignan familias según la evaluación de condición física en la reunión informativa de la mañana:
- Familias más fáciles: Sabyinyo, Amahoro, Agashya (caminatas de 2 a 4 horas)
 - Familias moderadas: Hirwa, Umubano, Muhoza (caminatas de 3 a 5 horas)
 - Familias desafiantes: Susa, Kwitonda, Bwenge (caminatas de 4 a 6 horas o más)
 
Si le preocupa su estado físico:
- Solicita una familia más sencilla al hacer la reserva
 - Contrata un porteador (¡o dos!) para que te ayude.
 - Entrena antes de tu viaje (camina por las colinas con una mochila)
 - Utilice bastones de trekking
 - Sea honesto en la reunión informativa de la mañana
 
Requisitos de salud
Vacunas obligatorias:
- Fiebre amarilla (se requiere certificado para entrar a Ruanda)
 
Vacunas recomendadas:
- Hepatitis A y B
 - Tifoidea
 - Tétanos
 - Sarampión, paperas y rubéola (MMR)
 - COVID-19 (consultar requisitos actuales)
 
Malaria: El Parque Nacional de los Volcanes se encuentra a gran altitud (2500-4000 m), donde la malaria es poco frecuente. Sin embargo, en Kigali y las zonas más bajas existe riesgo de malaria. Consulte a su médico sobre la profilaxis.
Consideraciones de altitud:
- Altitud del parque: 2.500-3.500 metros
 - Posibles síntomas leves de mal de altura (dolor de cabeza, dificultad para respirar)
 - Generalmente leve y manejable.
 - Mantente hidratado y asciende lentamente.
 - Informar a los guías si los síntomas empeoran.
 
Cuando NO puedes hacer trekking
No se le permitirá realizar la caminata si:
- Tiene un resfriado, gripe, tos o cualquier enfermedad contagiosa.
 - Muestra signos de enfermedad (aunque te sientas bien)
 - Tiene heridas abiertas o infecciones
 - Tiene vómitos o diarrea.
 
Por qué es importante: Los gorilas comparten el 98 % de nuestro ADN y son muy susceptibles a las enfermedades humanas. Un resfriado común puede ser mortal para los gorilas. Si se enferma el día de la excursión, informe a los guardabosques de inmediato. Podrían permitirle reprogramar su permiso si presenta un comprobante de enfermedad y la disponibilidad de permisos.
Seguro de viaje: obtenga una cobertura integral que incluye cancelación de viaje, evacuación médica y reprogramación del permiso para gorilas debido a enfermedad.
Seguridad durante la caminata
Seguridad de la fauna: Guardabosques armados acompañan a los visitantes en todas las caminatas para protegerlos de la fauna silvestre (búfalos, elefantes y, en raras ocasiones, leopardos). Siga las instrucciones de los guardabosques inmediatamente.
Seguridad del comportamiento del gorila:
Si un gorila ataca:
- NO CORRAS (desencadena el instinto de persecución)
 - Agáchate sumisamente
 - Mira al suelo (evita el contacto visual)
 - Quédate quieto y tranquilo
 - Espera a que pase el gorila o perderás el interés.
 
Si se acerca un gorila:
- Mantén la calma y la quietud
 - Agáchate
 - Evite el contacto visual directo
 - Déjalo pasar
 - No toques (aunque el gorila te toque)
 
Si un gorila vocaliza o se golpea el pecho:
- Generalmente se trata de un comportamiento de exhibición, no de agresión.
 - Mantén la calma y quieto
 - Siga las instrucciones del guardabosques
 
Seguridad en los senderos:
- Quédate con tu grupo
 - Sigue el ritmo del guardabosques
 - Comunica si necesitas descansos
 - Utilice a su porteador como apoyo
 - Tenga cuidado con las secciones resbaladizas
 - Mantente hidratado
 
Procedimientos de emergencia
Los Rangers llevan:
- Equipo de primeros auxilios
 - Dispositivos de comunicación
 - Protocolos de evacuación de emergencia
 
Seguro de Evacuación de Emergencia: Ruanda exige un seguro de Evacuación Aérea de Emergencia Akagera de $50 que cubra toda su estancia. Esto garantiza una evacuación rápida en helicóptero en caso de emergencias médicas graves.
Etiqueta y reglas para el trekking de gorilas
Antes de emprender la caminata
- Llegar a la sede del parque a las 7:00 AM
 - Utilice el baño antes de partir (no hay instalaciones en el sendero).
 - Deje objetos de valor en el albergue.
 - Use ropa en tonos tierra
 - Aplique protector solar y repelente de insectos antes de ingresar al bosque.
 
Durante la caminata
Respetar el bosque:
- Permanezca en los senderos designados
 - No tire basura (lleve toda la basura de regreso)
 - No recojas plantas ni flores
 - Minimizar el ruido
 - Siga el principio de "no dejar rastro"
 
Siguiendo a tu guía:
- Los guías guardabosques toman todas las decisiones
 - No te apresures ni te quedes atrás
 - Si necesitas descansos, comunícate
 - Escuche todas las instrucciones de seguridad
 
Con los gorilas (Reglas críticas)
Requisitos obligatorios:
- Mantén una distancia de 7 metros (23 pies). Los gorilas pueden acercarse (no hay problema).
 - Debes mantener la distancia
 - Si se acerca un gorila, quédate quieto y agáchate.
 - Fotografía sin flashEl flash molesta a los gorilas y daña sus ojos.
 - Utilice cámaras con buen rendimiento en condiciones de poca luz
 - Fotografías solo con luz natural
 - Mantenga la voz baja. Susurre si debe hablar.
 - Que se escuchen las vocalizaciones de los gorilas
 - Minimizar el ruido humano
 - No comer ni beber. Nada cerca de los gorilas.
 - Los gérmenes de los alimentos son peligrosos para los gorilas
 - Se permite agua solo en los descansos designados
 - No tocarAunque un gorila te toque, no le devuelvas el toque.
 - Mantener límites para la salud de los gorilas
 - Riesgo de transmisión de enfermedades
 - Aléjate si toses o estornudas. Cúbrete la boca.
 - Aléjate de los gorilas
 - Las infecciones respiratorias humanas pueden matar a los gorilas
 - Máximo 1 horaEstrictamente aplicado
 - Minimiza el estrés de los gorilas
 - Permite que varios grupos visiten diariamente
 - No hagas movimientos bruscos. Muévete lenta y deliberadamente.
 - No señale ni haga gestos
 - Mantén la calma y la paz
 - Permanezcan juntos como grupo. No se alejen solos.
 - Seguir la posición del guardabosques
 - Moverse como una unidad
 - Siga TODAS las instrucciones de los guardabosques inmediatamente. Los guardabosques conocen el comportamiento de los gorilas.
 - La obediencia instantánea puede prevenir situaciones peligrosas
 - Su seguridad y la de los gorilas dependen del cumplimiento
 
Si necesitas usar el baño
Dígale a su guía guardabosques. Le indicará lo siguiente:
- Aléjese al menos 100 metros de los gorilas
 - Cava un hoyo de 30 cm de profundidad
 - Cubrir completamente cuando haya terminado
 - Use el papel higiénico con moderación (llévelo consigo si es posible)
 
Después del encuentro
- Agradece a tus guías y rastreadores
 - Deseche toda la basura adecuadamente
 - Comparte tu experiencia de forma responsable en las redes sociales (fomenta la conservación)
 - Deje reseñas honestas para ayudar a futuros excursionistas.
 
Combinando el trekking de gorilas con otras actividades en Ruanda
Paquetes de trekking de gorilas de varios días
Experiencia de 2 días con gorilas
- Día 1: Viaje al Parque Nacional de los Volcanes, tarde libre.
 - Día 2: Senderismo de gorilas, regreso a Kigali
 - Ideal para: Visitas cortas, experiencia de trekking individual
 
Gorilas y monos dorados de 3 días
- Día 1: Viaje al Parque Nacional de los Volcanes
 - Día 2: Senderismo de gorilas
 - Día 3: Seguimiento del mono dorado, regreso a Kigali
 - Ideal para: Entusiastas de la vida silvestre que desean primates.
 
Caminata doble de gorilas de 4 días
- Día 1: Viaje al Parque Nacional de los Volcanes
 - Día 2: Primera caminata de gorilas
 - Día 3: Segunda caminata de gorilas (familia diferente)
 - Día 4: Regreso a Kigali o ampliación
 - Ideal para: entusiastas serios de los gorilas
 
Senderismo de gorilas y senderismo en volcanes
Combo de 3 días de gorilas y volcán
- Día 1: Senderismo de gorilas
 - Día 2: Descanso o actividades culturales
 - Día 3: Caminata por el lago del cráter del monte Bisoke
 - Ideal para: viajeros activos
 
Cumbre de gorilas y karisimbi de 5 días
- Día 1: Llegada al Parque Nacional de los Volcanes
 - Día 2: Senderismo de gorilas
 - Día 3-4: Caminata de 2 días hasta la cima del monte Karisimbi
 - Día 5: Salida o extensión
 - Ideal para: buscadores de aventuras
 
Paquetes multiparque de temporada baja
Aproveche el 30% de descuento en el permiso para gorilas (noviembre-mayo) combinando parques:
Gorilas, chimpancés y caza mayor (7 días)
- Días 1 y 2: Bosque de Nyungwe (seguimiento de chimpancés, caminata por el dosel)
 - Días 3-4: Parque Nacional de los Volcanes (trekking de gorilas)
 - Días 5-6: Akagera NP (safari de los Cinco Grandes)
 - Día 7: Regreso a Kigali
 - Descuento: $1,050 en permisos para gorilas (ahorre $450)
 
Safari completo por Ruanda (10 días)
- Recorrido por la ciudad de Kigali
 - Parque Nacional Akagera (2 noches)
 - Senderismo de gorilas en el Parque Nacional de los Volcanes (3 noches)
 - Trekking de chimpancés en el bosque de Nyungwe (2 noches)
 - Relajación en el lago Kivu (2 noches)
 - Mejor relación calidad-precio: Descuento por temporada baja, experiencia completa.
 
Adiciones culturales
Acerca de la Aldea Cultural Iwacu (Guardianes de los Gorilas)
- Experiencia en una aldea tradicional de Ruanda
 - Aprenda sobre la cultura precolonial
 - Espectáculos de danza tradicional
 - Proyecto de rehabilitación de antiguos cazadores furtivos
 - Actividad de medio día
 
Caminata por la tumba de Dian Fossey
- Caminata al Centro de Investigación Karisoke
 - Visita la tumba de Fossey y el cementerio de gorilas
 - Aprenda la historia de la conservación
 - Caminata de 4 a 6 horas
 - Dificultad moderada
 - Permisos: $75
 
Sitios conmemorativos del genocidio
- Memorial del Genocidio de Kigali
 - Comprender la historia y la reconciliación de Ruanda
 - Contexto importante para visitar Ruanda
 - Medio día en Kigali
 
Opciones de relajación y extensión
Lago Kivu
- Lago pintoresco en la frontera con la República Democrática del Congo
 - Relajación en la playa
 - Deportes acuáticos (kayak, surf de remo)
 - Excursiones por la isla
 - Excursiones a plantaciones de café
 - 3 horas en coche desde el Parque Nacional de los Volcanes
 
Ciudad de Kigali
- Una capital limpia, segura y moderna
 - Excelentes restaurantes y cafés.
 - Compras de artesanías y recuerdos
 - Museos y galerías
 
Variedad de hoteles, desde económicos hasta de lujo.








 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 